js_composer
domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init
action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home4/ibrnjorg/public_html/heraldodegracia/wp-includes/functions.php on line 6121D. Scott Meadows <\/em><\/p>\n \u00bfDeber\u00edamos considerar que la totalidad de los ciento cincuenta salmos de las Escrituras son mesi\u00e1nicos? \u00bfDe qu\u00e9 manera podr\u00edan estos tener algo que ver con Cristo, dado que \u00c9l no es un pecador?<\/p>\n Algunos de los salmos pertenecen a esta categor\u00eda, de un modo m\u00e1s obvio, como por ejemplo el Salmo 110; otros en un grado mucho menor. Los salmos que confiesan el pecado del salmista, como el 32 y el 51, no pueden interpretarse como si Jesucristo hubiera cometido jam\u00e1s un pecado, de forma personal. No pod\u00eda ser convencido de ning\u00fan pecado (Juan 8:46), porque \u00c9l no conoci\u00f3 pecado (2 Co 5:21). \u00c9l es santo, inocente e incontaminado (He 7:26).<\/p>\n Y, sin embargo, tenemos razones para creer que Cristo enton\u00f3 los ciento cincuenta salmos en adoraci\u00f3n a Dios. Estaba acostumbrado a adorar en una sinagoga cada D\u00eda del Se\u00f1or (Lucas 4:16; en aquel entonces era el Sabbat jud\u00edo). Los congregantes \u2014todos ellos pecadores\u2014, entonaban los salmos en ese entorno, y tambi\u00e9n en otras ocasiones. Jes\u00fas estaba sin duda entre ellos y cantaba con ellos. Con toda seguridad cantaba tambi\u00e9n el salmo 32 y el salmo 51.<\/p>\n \u00bfC\u00f3mo es, pues, posible que en un acto de verdadera y santa adoraci\u00f3n, el Cristo sin pecado cantara con sinceridad a Dios los salmos que confiesan el propio pecado del salmista? Esa es la pregunta que debemos formular.<\/p>\n La respuesta es similar a las que se podr\u00edan proporcionar a las interrogantes: \u00ab\u00bfC\u00f3mo pudo ser bautizado el Cristo sin pecado?\u00bb. Seg\u00fan las Escrituras, este sacramento es una se\u00f1al de arrepentimiento por las transgresiones y el lavamiento de la contaminaci\u00f3n espiritual. \u00ab\u00bfC\u00f3mo pudo ser crucificado el Cristo sin pecado?\u00bb. La crucifixi\u00f3n era un castigo que solo un pecador merec\u00eda y, desde luego, ten\u00eda que un gran pecador.<\/p>\n La respuesta b\u00edblica es, en todos estos casos, que el amoroso Se\u00f1or Jesucristo se identific\u00f3 de un modo tan completo con Su pueblo que, por as\u00ed decirlo, ocup\u00f3 nuestro lugar como pecador condenado. Llev\u00f3 sobre s\u00ed mismo nuestras transgresiones, aceptando las justas y amargas consecuencias de nuestros pecados en Su amor por nosotros, como nuestro sustituto y representante.<\/p>\n En la Providencia divina, la profunda justicia de \u00abCristo como Aquel que carg\u00f3 con el pecado\u00bb se hace m\u00e1s aparente cuando apreciamos la uni\u00f3n espiritual, emocional y legal de Cristo con Su pueblo pecador. San Agust\u00edn, que defendi\u00f3 una interpretaci\u00f3n de los salmos b\u00edblicos saturada de Cristo, habl\u00f3 del \u00abCristo total\u00bb aludiendo a Cristo y Su Iglesia juntos, como una entidad \u00fanica en cierto sentido. Perseguir a la iglesia es perseguir a Jes\u00fas (Hechos 9:4). Amar a la iglesia es amar a Cristo (Mateo 25:40). Pablo escribi\u00f3 sobre este v\u00ednculo espiritual en Efesios 5. \u00abPorque nadie aborreci\u00f3 jam\u00e1s a su propio cuerpo, sino que lo sustenta y lo cuida, as\u00ed como tambi\u00e9n Cristo a la iglesia;\u00a0porque somos miembros de su cuerpo.\u00a0Por esto el hombre dejar\u00e1 a su padre y a su madre, y se unir\u00e1 a su mujer, y los dos ser\u00e1n una sola carne.\u00a0Grande es este misterio, pero hablo con referencia a Cristo y a la iglesia\u00bb (Efesios 5:29-32). Esto solo es un ejemplo de pasajes muy notables sobre la uni\u00f3n de Cristo y Su pueblo. Juan 15, sobre la vid y los p\u00e1mpanos, es otro de ellos.<\/p>\n De manera que los salmos penitenciales deben entenderse como salmos sobre Cristo, por cuanto \u00c9l, en amor, se identifica con nosotros y carga con nuestros pecados, sin transgresi\u00f3n alguna suya ni en s\u00ed mismo, para salvarnos de ellos; asume el castigo y la contaminaci\u00f3n que estos provocan. Solo en Cristo los pecadores son reconciliados con Dios. Solo en Cristo somos vestidos con la justicia de Dios.<\/p>\n Reconocemos abiertamente que muchos salmos no son visiblemente sobre Cristo (es decir, los salmos mesi\u00e1nicos) como algunos de los otros. No obstante, no debemos acercarnos al salmo 32 o al 51, ni a ninguno de los dem\u00e1s, sin pensar para nada en Cristo. Esto ser\u00eda un gran error. Cuando cantamos y oramos los salmos penitenciales, con un coraz\u00f3n quebrantado y contrito. Debemos tener en mente que no hay perd\u00f3n ni salvaci\u00f3n para nosotros, a menos que estemos verdaderamente unidos por la fe a Cristo.<\/p>\n Los libros siguientes del pastor D. Scott Meadows est\u00e1n disponibles en Trinity Book Service <\/em><\/a>y Cristianismo Hist\u00f3rico.<\/em><\/a><\/p>\n Ebook: <\/strong>Llamamiento a una adoraci\u00f3n pura <\/em>| D. Scott Meadows<\/em><\/a><\/p>\n Ebook:<\/strong> A Call to Pure Worship <\/em>| D. Scott Meadows<\/em><\/a><\/p>\n Ebook: <\/strong>God’s Astounding Grace<\/em> | D. Scott Meadows<\/em><\/a><\/p>\n Reservados todos los derechos. Usado con permiso. Est\u00e1 prohibido usar o reproducir, del modo que sea, cualquier parte de este articulo sin el expreso permiso escrito.<\/sup>[\/vc_column_text][\/vc_column][\/vc_row]\n<\/div>","protected":false},"excerpt":{"rendered":" \u00bfDeber\u00edamos considerar que la totalidad de los ciento cincuenta salmos de las Escrituras son mesi\u00e1nicos? \u00bfDe qu\u00e9 manera podr\u00edan estos tener algo que ver con Cristo, dado que \u00c9l no es un pecador?<\/a>
<\/a>
<\/a>
<\/a><\/p>\n
D. Scott Meadows<\/strong><\/p>\n
\n
Leer m\u00e1s<\/a><\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":0,"comment_status":"closed","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"jetpack_post_was_ever_published":false,"_jetpack_newsletter_access":"","_jetpack_dont_email_post_to_subs":false,"_jetpack_newsletter_tier_id":0,"_jetpack_memberships_contains_paywalled_content":false,"_jetpack_memberships_contains_paid_content":false,"footnotes":""},"categories":[23,52,19,6],"tags":[],"class_list":["post-18787","post","type-post","status-publish","format-standard","hentry","category-cristo","category-meditaciones-reflexiones","category-reflexiones","category-temas"],"jetpack_featured_media_url":"","jetpack_sharing_enabled":true,"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/heraldodegracia.org\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/18787","targetHints":{"allow":["GET"]}}],"collection":[{"href":"https:\/\/heraldodegracia.org\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/heraldodegracia.org\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/heraldodegracia.org\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/heraldodegracia.org\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=18787"}],"version-history":[{"count":5,"href":"https:\/\/heraldodegracia.org\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/18787\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":18910,"href":"https:\/\/heraldodegracia.org\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/18787\/revisions\/18910"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/heraldodegracia.org\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=18787"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/heraldodegracia.org\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=18787"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/heraldodegracia.org\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=18787"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}