• Inicio
  • Quiénes somos
  • Archivos
  • Revista en inglés
  • Contactar
  • Iglesia BR
Heraldo de Gracia
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Archivos
  • Revista en inglés
  • Contactar
  • Iglesia BR

Cesacionismo: La prueba de que los dones carismáticos han cesado

Dr. Peter Masters

¿Enseña definitivamente la Biblia que los dones carismáticos han cesado? ¿Puede probarse el cesacionismo (el punto de vista de que han acabado)? Algunos dicen que el cesacionismo no se puede probar de manera concluyente a partir de la Escritura.

Silencio pecaminoso

“Hay tiempo de hablar y tiempo de callar; si debemos rendir cuentas por cada palabra vana pronunciada, cuidado que no tengamos que responder por los silencios ociosos”.

Esto es algo que dijo un antiguo padre de la Iglesia, hace muchos años. Sus palabras siguen resonando con una nota de exhortación y van dedicadas a la Iglesia de cualquier época, incluida la nuestra. Charles Haddon Spurgeon lo comentó de la manera siguiente: “Se ha escrito un gran número de tratados sobre los pecados de palabra, pero ¿no existen también los pecados de silencio?”.

Una oración necesaria con respecto al Espíritu Santo

charles-spurgeon-transparentC.H. Spurgeon

No me eches de tu presencia, y no quites de mí tu santo Espíritu (Salmo 51:11).

Préstenme su atención paciente, ustedes que aman al Señor, en lo que trato de darles muchas razones por las cuales una oración tal como ésta debe surgir de las profundidades de sus corazones, y saltar de sus labios.

¿Sola cultura?

D. Scott Meadows

Por todas partes oímos el clamor que pretende cambiar la Iglesia y su ministerio. Nadie niega que la Iglesia necesite un cambio, pero la pregunta es ¿en qué sentido?

Leer más

Los fundamentos del día de reposo I

LOS FUNDAMENTOS ONTOLÓGICOS Y ESCATOLÓGICOS DEL DÍA DE REPOSO, O SABBAT
Adoración: Alan Dunn, Marzo del 2010

INTRODUCCIÓN

Si lo que procuramos es brindar a Cristo una adoración bíblicamente regulada, resulta inevitable formular la siguiente pregunta: «¿Cuándo deberíamos reunirnos para adorar?». Por lo general, la respuesta aceptada es: «El domingo». ¿Pero por qué nos congregamos el domingo?

  • 1
  • 2
  • …
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8

Publicaciones recientes

  • El menor de los santos II
  • El menor de los santos I
  • Testificando con amor: usando la espada correctamente
  • Dardos encendidos: la tormenta de John Bunyan
  • Alegría en el hombre de Dios
  • William Tyndale y el significado del evangelio
  • Un relato personal de la muerte de Martín Lutero
  • Ministro, lucha por mantener tu primer amor
  • Hijo mío, regresa a tu primer amor
  • Los últimos días de John Bunyan: La gloriosa entrada a la Ciudad Celestial
  • El progreso del peregrino
  • Cuando Jehová habla

ENLACES

Iglesia Bautista Reformada
Familia
Historia
Sermones escritos
Orientación pastoral
Instrucción ministerial
Meditaciones Salmo 119

LITERATURA

Apuntes literarios
Cristianismo Histórico
Publicaciones Aquila
Trinity Book Service
Trinity Pulpit Press
Pillar & Ground

Temas

RECURSOS

Iglesia Bautista Reformada
Conferencia Pastoral
Meditaciones Salmo 119
Orientación pastoral
Instrucción ministerial
Apuntes literarios
Sermones escritos
Cristianismo Histórico
Publicaciones Aquila
Facebook
Youtube

 

* La revista Heraldo de Gracia se hace responsable de los contenidos que publica aunque no necesariamente esté de acuerdo con todos los postulados doctrinales que a nivel particular profesan los autores de los artículos fuera de esta publicación y por lo que no nos hacemos responsables. La publicación de cualquier artículo por estos autores no significa que apoyamos sus afiliaciones eclesiales. Lo publicamos por el valor de su contenido.

RESOURCES

A Closer Look
Biblical Expositions
God’s Word to Our Nation
Herald of Grace
Meditations on Psalm 119
Trinity Book Service
Trinity Pastors’ Conference

© 2019 Heraldo de Gracia