• Inicio
  • Quiénes somos
  • Archivos
  • Revista en inglés
  • Contactar
  • Iglesia BR
Heraldo de Gracia
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Archivos
  • Revista en inglés
  • Contactar
  • Iglesia BR

La ética en la medicina (2)Cómo entender la ética médica secular

Etica medica Parte 2Dr. Joel Hamstra

Si el consejo predominante que reciba llega de una perspectiva secular, resulta útil intentar comprenderla hasta cierto grado. ¿Qué se les ha enseñado a los doctores sobre la ética? Francamente, no mucho. Al menos, este era el caso hace diez años, cuando yo asistía a la escuela médica. La Ética es, en verdad, una parte descuidada del currículo médico.

Aunque implícitas en muchos de los debates que tienen lugar en la medicina, las cuestiones éticas no suelen discutirse abiertamente. Por ejemplo, la escuela médica a la que yo asistía tenía una sola conferencia formal sobre la ética. Había una oportunidad para que los estudiantes motivados cursaran estudios electivos en ética médica, pero no creo que muchos lo hicieran.

La ética en la medicina (1)

etica-medicaDr. Joel Hamstra

Estos artículos se publicaron por primera vez en la Conferencia de Ancianos y Diáconos de las Iglesias Reformadas Libres de London, Ontario, en la primavera del 2013. Los miembros del Comité Libre Reformado de Asuntos Públicos y Éticos revisaron el manuscrito y se incorporaron sus comentarios. Por tanto, se podría entender que esta serie de artículos está presentada en nombre del Comité, aunque esté escrita en primera persona. Esto explica también la salvedad que se hace en la introducción.

Es necesario que haga unas cuantas aclaraciones desde el principio. En primer lugar, aunque yo sea miembro del Comité de Asuntos Éticos y Públicos de las Iglesias Libres Reformadas, el discurso original…

¿Acaso no hacen bien sus palabras?

BibliaD. Scott Meadows

¿Acaso no hacen bien sus palabras? ¿Acaso no caminamos con el Justo? (Mi. 2:7)
הֲלֹוא דְבָרַי יֵיטִיבוּ עִם הַיָּשָׁר הֹולֵךְ

La traducción tradicional de este dicho es buena y, por lo general, se acepta. Su interpretación depende más de la sensibilidad al contexto. Estoy de acuerdo con Calvino en que un sentido básico es “más fácil y fluido”, mientras que otros son posibles, aunque forzados. Nos centraremos, pues, en la interpretación más natural del texto.

Este mensaje profético le llegó a Miqueas de parte del Señor, en “los días de Jotam, Acaz y Ezequías, reyes de Judá, lo que vio acerca de Samaria y de Jerusalén” (Mi. 1:1), durante un periodo que se extendió desde el 750 hasta 687 a.C., en general paralelo a otros profetas del siglo VIII como Oseas e Isaías. Eran días oscuros de apostasía general, caracterizada por una idolatría pública y una inmoralidad que precipitó graves castigos en la cautividad de Israel en Asiria (722 a.C.) y en el cautiverio de Judá en Babilonia (586 a.C.).

Sobre cómo prevenir la apostasía

Samuel Hopkins

El Sr. Edwards era lo que muchos denominan un rígido calvinista. Aquellas doctrinas del calvinismo que tuvieron más objeciones y las que mayor ofensa recibieron, le parecían tan escriturales, razonables e importantes como cualquier otra.

De un anticristo a otro: pensamientos sobre la transición papal

D. Scott Meadows

Un comentario a cargo del pastor D. Scott Meadows
Calvary Baptist Church (reformada) de Exeter, New Hampshire

Joseph Ratzinger (también conocido como Su Santidad el papa Benedicto XVI) anunció recientemente su dimisión del papado con fecha de finales de este mes de febrero del 2013. El proceso de selección de un sucesor ya ha comenzado, abarcando suma atención por parte de los medios informativos. Como teólogo y líder pastoral, mi conciencia me obliga a hacer unos comentarios.

Hace algunos años se me pidió que opinara sobre el nuevo cardenal de Boston. Yo respondí: «Es como preguntarme sobre el nuevo capitán de un barco pirata. Todo el asunto es ilegítimo». No niego que estos acontecimientos tengan implicaciones momentáneas, pero protesto firme y solemnemente contra las demostraciones de reverencia y sobrecogimiento hacia estos hombres y su institución religiosa, aun por parte de quienes deberían tener un mejor conocimiento.

  • 1
  • 2
  • 3

Publicaciones recientes

  • El menor de los santos II
  • El menor de los santos I
  • Testificando con amor: usando la espada correctamente
  • Dardos encendidos: la tormenta de John Bunyan
  • Alegría en el hombre de Dios
  • William Tyndale y el significado del evangelio
  • Un relato personal de la muerte de Martín Lutero
  • Ministro, lucha por mantener tu primer amor
  • Hijo mío, regresa a tu primer amor
  • Los últimos días de John Bunyan: La gloriosa entrada a la Ciudad Celestial
  • El progreso del peregrino
  • Cuando Jehová habla

ENLACES

Iglesia Bautista Reformada
Familia
Historia
Sermones escritos
Orientación pastoral
Instrucción ministerial
Meditaciones Salmo 119

LITERATURA

Apuntes literarios
Cristianismo Histórico
Publicaciones Aquila
Trinity Book Service
Trinity Pulpit Press
Pillar & Ground

Temas

RECURSOS

Iglesia Bautista Reformada
Conferencia Pastoral
Meditaciones Salmo 119
Orientación pastoral
Instrucción ministerial
Apuntes literarios
Sermones escritos
Cristianismo Histórico
Publicaciones Aquila
Facebook
Youtube

 

* La revista Heraldo de Gracia se hace responsable de los contenidos que publica aunque no necesariamente esté de acuerdo con todos los postulados doctrinales que a nivel particular profesan los autores de los artículos fuera de esta publicación y por lo que no nos hacemos responsables. La publicación de cualquier artículo por estos autores no significa que apoyamos sus afiliaciones eclesiales. Lo publicamos por el valor de su contenido.

RESOURCES

A Closer Look
Biblical Expositions
God’s Word to Our Nation
Herald of Grace
Meditations on Psalm 119
Trinity Book Service
Trinity Pastors’ Conference

© 2019 Heraldo de Gracia