Dr. William VanDoodewaard
En el 2008, la YMCA (Young Men’s Christian Association) estadounidense publicó un informe titulado “La belleza a cualquier precio”: “En los Estados Unidos, toda mujer participa en un desfile diario de belleza, le guste o no. Absorbida por una cultura popular saturada de imágenes de belleza física idealizada, retocada e inalcanzable”, la lujuria presiona a las féminas cada día a unirse a la idolatría, y hasta los hombres impulsan el ciclo.
La belleza distorsionada
La trampa de la idolatría de la belleza es patente en nuestra cultura. La búsqueda de la belleza femenina ha llegado al grado máximo. La belleza natural no es lo que se espera. Ni siquiera el maquillaje hace ya su trabajo; necesitamos bótox y cirugía plástica. Los vendedores de producto trabajan con artistas gráficos para que retoquen y reformen las imágenes.
J.C. Ryle
1. El orgullo
Joven, ten presentes las Escrituras que he citado. No confíes demasiado en tu propio juicio. Deja de estar seguro de llevar razón siempre y de que los demás están equivocados. Desconfía de tu propia opinión cuando veas que es contraria a la de un hombre mayor que tú, y especialmente a la de tus propios padres. La edad proporciona experiencia y, por tanto, merece respeto. Fue una señal de sabiduría en Eliú —el del libro de Job—que “[esperara] a Job en la disputa, porque los otros eran más viejos que él” (Job 32:4).
Rvdo. Eric Moerdyk
En 1 Crónicas 12:32, se describe a los hombres de la tribu de Isacar mediante estas útiles palabras: “expertos en discernir los tiempos, con conocimiento de lo que Israel debía hacer”. ¡Qué don tan inestimable! Existen muchos ámbitos en los que puede prestar un gran servicio a la iglesia de Jesucristo. Y una de esas esferas es la evangelización y las misiones en Norte América.
Dr. Joel Hamstra
Si el consejo predominante que reciba llega de una perspectiva secular, resulta útil intentar comprenderla hasta cierto grado. ¿Qué se les ha enseñado a los doctores sobre la ética? Francamente, no mucho. Al menos, este era el caso hace diez años, cuando yo asistía a la escuela médica. La Ética es, en verdad, una parte descuidada del currículo médico.
Aunque implícitas en muchos de los debates que tienen lugar en la medicina, las cuestiones éticas no suelen discutirse abiertamente. Por ejemplo, la escuela médica a la que yo asistía tenía una sola conferencia formal sobre la ética. Había una oportunidad para que los estudiantes motivados cursaran estudios electivos en ética médica, pero no creo que muchos lo hicieran.
Dr. Joel Hamstra
Estos artículos se publicaron por primera vez en la Conferencia de Ancianos y Diáconos de las Iglesias Reformadas Libres de London, Ontario, en la primavera del 2013. Los miembros del Comité Libre Reformado de Asuntos Públicos y Éticos revisaron el manuscrito y se incorporaron sus comentarios. Por tanto, se podría entender que esta serie de artículos está presentada en nombre del Comité, aunque esté escrita en primera persona. Esto explica también la salvedad que se hace en la introducción.
Es necesario que haga unas cuantas aclaraciones desde el principio. En primer lugar, aunque yo sea miembro del Comité de Asuntos Éticos y Públicos de las Iglesias Libres Reformadas, el discurso original…