• Inicio
  • Quiénes somos
  • Archivos
  • Revista en inglés
  • Contactar
  • Iglesia BR
Heraldo de Gracia
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Archivos
  • Revista en inglés
  • Contactar
  • Iglesia BR

El surgimiento del progresivismo en las iglesias norteamericanas

El progresismo y el comúnmente denominado “evangelio social” no son nuevas ideas en la política ni en la iglesia norteamericana, ya que ambos movimientos nacieron y florecieron tanto en los Estados Unidos como en Canadá, en los siglos XIX y XX, de acuerdo con la Segunda Revolución Industrial. Como los socialistas cristianos, los evangelizadores sociales comparten la creencia en la “bondad natural del hombre”, y la idea de que la sociedad se puede perfeccionar mediante el uso de programas sociales y la intervención del gobierno en la vida económica y familiar. Aunque el movimiento del Evangelio Social llegó a su fin en los Estados Unidos hace varias décadas (y se secularizó en el Nuevo Partido Democrático en Canadá), ha experimentado un resurgimiento reciente en la sociedad moderna con el desarrollo de la izquierda religiosa. (World News). Este nuevo movimiento fomenta la teoría crítica y marida los conceptos originales del movimiento del evangelio social con el marxismo, la política de la identidad y los conceptos de la justicia económica, social y racial.

“La teoría crítica moderna considera la realidad a través de la lente del poder. Se entiende que cada individuo es un oprimido o un opresor, de pendiendo de su raza, su clase, su género, su sexualidad y otras categorías varias… La teoría crítica comprende todas las relaciones en términos de la dinámica del poder; no puede confinarse a una única cuestión como la clase, la raza o el género… Los cristianos que aceptan el paradigma de la teoría crítica como una solución al racismo o al sexismo suelen cuestionar con frecuencia el entendimiento bíblico de las funciones de los géneros, la identidad, la orientación sexual, el matrimonio, la autoridad parental y hasta la unicidad de la fe cristiana.

“Finalmente, la teoría crítica afirma que los miembros de los grupos oprimidos tienen un acceso especial a la verdad, por su «experiencia vivida» de la opresión. Esta percepción no está disponible para los miembros de los grupos opresores cegados por su privilegio” (The Gospel Coalition).

Aunque en los años pasados la influencia del movimiento de la justicia social tendía a limitarse a líneas denominacionales (La Iglesia metodista unida, la Iglesia episcopal en los Estados Unidos, La Iglesia Unida y la Iglesia anglicana en Canadá), el advenimiento de la internet y los medios sociales han dado origen a esta ideología en la última década, y le otorgado acceso discretamente a los miembros de casi toda denominación, mediante el medio en apariencia benigno de blogs sobre familia y maternidad, las redes sociales, los podcasts, etc.

Cortesía de The Banner of Sovereign Grace Truth. Usado con permiso. 

Share

Publicaciones recientes

  • El menor de los santos II
  • El menor de los santos I
  • Testificando con amor: usando la espada correctamente
  • Dardos encendidos: la tormenta de John Bunyan
  • Alegría en el hombre de Dios
  • William Tyndale y el significado del evangelio
  • Un relato personal de la muerte de Martín Lutero
  • Ministro, lucha por mantener tu primer amor
  • Hijo mío, regresa a tu primer amor
  • Los últimos días de John Bunyan: La gloriosa entrada a la Ciudad Celestial
  • El progreso del peregrino
  • Cuando Jehová habla

ENLACES

Iglesia Bautista Reformada
Familia
Historia
Sermones escritos
Orientación pastoral
Instrucción ministerial
Meditaciones Salmo 119

LITERATURA

Apuntes literarios
Cristianismo Histórico
Publicaciones Aquila
Trinity Book Service
Trinity Pulpit Press
Pillar & Ground

Temas

RECURSOS

Iglesia Bautista Reformada
Conferencia Pastoral
Meditaciones Salmo 119
Orientación pastoral
Instrucción ministerial
Apuntes literarios
Sermones escritos
Cristianismo Histórico
Publicaciones Aquila
Facebook
Youtube

 

* La revista Heraldo de Gracia se hace responsable de los contenidos que publica aunque no necesariamente esté de acuerdo con todos los postulados doctrinales que a nivel particular profesan los autores de los artículos fuera de esta publicación y por lo que no nos hacemos responsables. La publicación de cualquier artículo por estos autores no significa que apoyamos sus afiliaciones eclesiales. Lo publicamos por el valor de su contenido.

RESOURCES

A Closer Look
Biblical Expositions
God’s Word to Our Nation
Herald of Grace
Meditations on Psalm 119
Trinity Book Service
Trinity Pastors’ Conference

© 2019 Heraldo de Gracia