• Inicio
  • Quiénes somos
  • Archivos
  • Revista en inglés
  • Contactar
  • Iglesia BR
Heraldo de Gracia
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Archivos
  • Revista en inglés
  • Contactar
  • Iglesia BR

Los amigos son un don de Dios

Joel R. Beeke & Michael A.G. Haykin

Una amistad del siglo XVIII

La importancia de la amistad en la vida cristiana todavía era un tema importante en el siglo XVIII. Esther Edwards Burr, citada anteriormente, declaró inequívocamente: “Nada es más refrescante para el alma (salvo la comunión con Dios mismo), que la compañía y sociedad de un amigo”.20 Esposa de un ocupado presidente de instituto (Aaron Burr Sr. [1716- 1757], el segundo presidente del Instituto de Nueva Jersey, que posteriormente sería la Universidad de Princeton) y madre de dos niños pequeños, Esther buscó con empeño conocer la presencia de Dios en el ajetreo de su vida diaria. Al hacerlo, llegó a apreciar que los amigos eran un don divino. Escribiendo en su diario de 23 de enero, 1756, dice que estaba convencida de que es una “gran gracia que tengamos algunos amigos. ¿Qué sería el mundo sin ellos? Una persona que escoge estar sin amigos debe ser la criatura más miserable de esta vida; esto es la vida de la vida”.21 Para Esther, los amigos cristianos eran una de las mayores fuentes de felicidad de este mundo. ¿Por qué tenía ella tan alta estima de la amistad? Seguramente porque conocía que los amigos cristianos y la conversación con ellos era vital para el crecimiento espiritual.

Se encuentran convicciones similares en su escrito del año anterior, el 20 de abril de 1755, a una amiga llamada Sarah Prince:

“Yo tendría que valorar altamente (como tú, querida mía, lo haces) los encantadores amigos que tienes a tu alrededor, amigos con los que uno puede abrir toda su alma… Estimo que la conversación religiosa es una de las mejores ayudas para mantener la religión en el alma, excepto la devoción privada. Diría que no es sino lo mejor, entonces, qué lamentable es que esté tan descuidada por los hijos de Dios”.22

Observa la conexión entre la amistad y lo que Esther llama “conversación religiosa”. Para los cristianos, los verdaderos amigos son aquellos con los que uno puede compartir las cosas más profundas de la vida. Son gente con la que uno puede ser transparente y abierto. En palabras de Esther, son gente a la que uno puede “abrir toda su alma”. Y en la conversación acerca de las cosas espirituales, el creyente puede hallar fuerzas y ánimo para vivir la vida cristiana. Al referirse a la conversación con los amigos como “una de las mejores ayudas para mantener la religión en el alma”, Esther la consideraba como un medio de gracia, una de las maneras por las que Dios el Espíritu Santo mantiene a los cristianos en comunión con el Salvador. Como otro cristiano de Nueva Inglaterra, Nathanael Emmons (1745- 1840), lo expresó en una de sus máximas favoritas: “El hombre es formado por sus amigos”.23
—-
20 Journal of Esther Edwards Burr, 185 (23 de enero de 1756).
21 Journal of Esther Edwards Burr, 185.
22 Journal of Esther Edwards Burr, 112.
23 Como está citado en Edwards A. Park, “Memoir of Nathanael Emmons”, en The Works of Nathanael Emmons, D.D., ed. Jacob Ide (Boston: Congregational Board of Publication, 1861), 1:115.

Todos los derechos reservados.

Este libro está disponible en Cristianismo Histórico.

Libro físico: https://www.cristianismohist.com/como-podemos-desarrollar-la-amistad-biblica-how-should-we-develop-biblical-friendship/

Libro digital (ebook): https://www.cristianismohist.com/como-podemos-desarrollar-la-amistad-biblica-ebook-how-should-we-develop-biblical-friendship/

Share

Publicaciones recientes

  • El menor de los santos II
  • El menor de los santos I
  • Testificando con amor: usando la espada correctamente
  • Dardos encendidos: la tormenta de John Bunyan
  • Alegría en el hombre de Dios
  • William Tyndale y el significado del evangelio
  • Un relato personal de la muerte de Martín Lutero
  • Ministro, lucha por mantener tu primer amor
  • Hijo mío, regresa a tu primer amor
  • Los últimos días de John Bunyan: La gloriosa entrada a la Ciudad Celestial
  • El progreso del peregrino
  • Cuando Jehová habla

ENLACES

Iglesia Bautista Reformada
Familia
Historia
Sermones escritos
Orientación pastoral
Instrucción ministerial
Meditaciones Salmo 119

LITERATURA

Apuntes literarios
Cristianismo Histórico
Publicaciones Aquila
Trinity Book Service
Trinity Pulpit Press
Pillar & Ground

Temas

RECURSOS

Iglesia Bautista Reformada
Conferencia Pastoral
Meditaciones Salmo 119
Orientación pastoral
Instrucción ministerial
Apuntes literarios
Sermones escritos
Cristianismo Histórico
Publicaciones Aquila
Facebook
Youtube

 

* La revista Heraldo de Gracia se hace responsable de los contenidos que publica aunque no necesariamente esté de acuerdo con todos los postulados doctrinales que a nivel particular profesan los autores de los artículos fuera de esta publicación y por lo que no nos hacemos responsables. La publicación de cualquier artículo por estos autores no significa que apoyamos sus afiliaciones eclesiales. Lo publicamos por el valor de su contenido.

RESOURCES

A Closer Look
Biblical Expositions
God’s Word to Our Nation
Herald of Grace
Meditations on Psalm 119
Trinity Book Service
Trinity Pastors’ Conference

© 2019 Heraldo de Gracia