La ética en la medicina (1)
Estos artículos se publicaron por primera vez en la Conferencia de Ancianos y Diáconos de las Iglesias Reformadas Libres de London, Ontario, en la primavera del 2013. Los miembros del Comité Libre Reformado de Asuntos Públicos y Éticos revisaron el manuscrito y se incorporaron sus comentarios. Por tanto, se podría entender que esta serie de artículos está presentada en nombre del Comité, aunque esté escrita en primera persona. Esto explica también la salvedad que se hace en la introducción.
Es necesario que haga unas cuantas aclaraciones desde el principio. En primer lugar, aunque yo sea miembro del Comité de Asuntos Éticos y Públicos de las Iglesias Libres Reformadas, el discurso original no es un documento de posición del Comité. Las opiniones que compartiré aquí no son posturas denominacionales, sino las mías propias que espero estén fundadas en las Escrituras.
La segunda aclaración es que no soy un ético. Soy doctor en medicina, anestesista. Como tal, la ciencia médica es mi trasfondo y no la filosofía ni la teología.
Metas
Antes de cualquier conferencia, resulta valioso establecer algunas metas. Presento, pues, aquí seis que espero poder alcanzar al final de nuestro tiempo en común.
1. Debatir por qué importa la ética médica
2. Conseguir una compresión de la mentalidad ética o el antecedente ético predominante de la mayoría de los médicos seculares en Norte América;
3. Debatir lo que es una ética médica reformada;
4. Mirar algunos de los principios de la Biblia que podemos usar a la hora de tomar decisiones;
5. Mirar algunos de los valores cristianos que son importantes a la hora de tomar decisiones éticas;
6. Aplicar esta estructura a unas cuantas situaciones.
Por qué importa la ética médica
Antes de dirigirme a usted sobre la ética médica, definamos qué significa la ética. Tiene que ver con la forma de vida y con la conducta. Tiene que ver con cual es la forma buena o correcta de comportarse. Implica tomar decisiones, pero no se limita a ello, porque todos sabemos que puede resultar muy fácil decidir, pero actuar de acuerdo con la decisión tomada puede ser mucho más difícil. Por tanto, la ética implica también intención o motivación a la vez que acción. La ética médica está relacionada con tomar la decisión correcta en los asuntos asociados con el cuidado y las tecnologías médicas. Aunque regresaremos más adelante a este tema, permítame empezar diciendo que, para el cristiano, tomar la decisión correcta implica confiar en la voluntad revelada de Dios.
Todos ustedes como individuos, y probablemente también en los puestos a los cuales han sido llamados, han tenido que tratar con cuestiones éticas. Y estas suelen empezar de la manera siguiente: «¿Qué debería hacer en esta situación…?», o «¿Cuál sería la decisión correcta en este caso?».
Si usted no ha tenido que enfrentarse a preguntas éticas relacionadas con la medicina o el cuidado médico, de forma personal o en el puesto que ha sido llamado, creo que podemos afirmar que lo hará en algún momento. En primer lugar, pues, la ética médica importa porque es algo con lo que tendremos que tratar. Estas cuestiones surgirán. Son comunes.
La segunda razón por la que pienso que la ética médica importa es porque las preguntas y las cuestiones éticas que surgen, con frecuencia lo hacen de repente. Con frecuencia suele haber poco tiempo para pensar sobre ellas. En tu familia puede aparecer una pregunta, o en una visita que hagas, o durante una visita al hospital. Es muy posible que no te esperaras la pregunta y, de repente, se te pide consejo y ayuda con una decisión.
Además de ser algo repentino e inesperado, las preguntas en cuanto a la ética médica suelen llevar una gran carga emocional. Rara vez se les pregunta a los que tienen algún cargo en la iglesia si es adecuado tomar un antibiótico para tratar una infección de la piel, pero sí que te pueden consultar qué hacer con el tratamiento de fertilidad. Estas son situaciones difíciles de tratar, incluso cuando has dedicado mucho tiempo a la oración y al estudio. Son incluso más complicadas cuando no lo has hecho. Por consiguiente, creo que es bueno haber pensado en las cosas a la luz de la Palabra de Dios antes de enfrentarnos con este tipo de decisiones.
La tercera razón por la cual es útil pensar en la ética médica, porque implica una disciplina con la que la mayoría de nosotros no estamos familiarizados. Aunque es probable que usted sienta en ocasiones que está luchando por la respuesta correcta cuando se le consulta sobre cosas espirituales profundas, al menos siente que puede ir a la Palabra o recomendar un libro que haya leído. Con la ética médica ¡es posible que hasta te preguntes por dónde empezar! Prepararse conociendo algo del lenguaje relacionado con las cuestiones médicas, sobre todo en la relación que guardan con el principio y el final de la vida, puede ayudar a facilitar estas situaciones.
La cuarta razón por la que la ética médica importa es que el consejo que con mayor probabilidad reciba de un doctor u otro profesional de la salud procede de una perspectiva secular, centrada en el hombre y no en Dios. Por tanto, si usted está armado del conocimiento de algunos conceptos con base bíblica sobre cómo tomar las decisiones, estará más preparado para evaluar de forma crítica el consejo que proviene de una perspectiva secular.
Publicado en Reflexiones con permiso de Banner of Sovereign Grace Truth. Traducción de IBRNJ, todos los derechos reservados © 2014.
Más artículos en esta serie:
La ética en la medicina (2)
La ética en la medicina (3)