• Inicio
  • Quiénes somos
  • Archivos
  • Revista en inglés
  • Contactar
  • Iglesia BR
Heraldo de Gracia
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Archivos
  • Revista en inglés
  • Contactar
  • Iglesia BR

William Guthrie

“Dado que hay tantas personas que viven bajo las ordenanzas [medio de gracia] fingiendo, sin razón, que tienen un interés especial en Cristo […]. Y dado que muchos que tienen buenas razones para reivindicar a Cristo, no se encuentran establecidos en la confianza de su favor, sino que permanecen en la oscuridad sin consuelo, vacilando en cuanto a la realidad de la piedad en sí mismos […]. Hablaré un poco sobre las cosas que más preocupan. Una es cómo puede saber una persona si está reclamando correctamente el favor y la salvación de Dios. La otra es que, si una persona no llega a tener la completa seguridad estando en esa prueba, ¿qué es lo que debe hacer?”.

William Guthrie escribió estas palabras como parte de la introducción de su único libro “The Christian’s Great Interest” (El gran interés del cristiano). John Owen, el gran teólogo puritano, dijo una vez que siempre llevaba este pequeño libro encima, junto con una copia del Nuevo Testamento. Guthrie nació en Escocia en 1620, en una época de gran controversia y conflictos. Su propio primo sufrió como mártir por sus convicciones y, aunque Guthrie habría querido asistir a su ejecución, sus amigos no se lo permitieron porque temían por su vida.

Guthrie debió haber sido un hombre con un carácter cálido, afable y una personalidad atrayente porque hablaba la verdad con amor. Cuando fue arrestado por predicar después de que la iglesia oficial se lo hubiese prohibido, dijo a los soldados: “El Señor os perdone por consentir este asunto”. Antes de su arresto, Guthrie había servido durante veinte años en una ciudad llamada Fenwick; allí creció su congregación y su labor produjo su fruto. Una vez ofreció pagarle a un hombre que se negó a guardar el día de reposo (Sabat) y, finalmente, el hombre llegó a convertirse en líder de la iglesia.

William Guthrie murió cuando solo tenía cuarenta y cinco años, el 10 de octubre de 1665.

Share

Publicaciones recientes

  • El menor de los santos II
  • El menor de los santos I
  • Testificando con amor: usando la espada correctamente
  • Dardos encendidos: la tormenta de John Bunyan
  • Alegría en el hombre de Dios
  • William Tyndale y el significado del evangelio
  • Un relato personal de la muerte de Martín Lutero
  • Ministro, lucha por mantener tu primer amor
  • Hijo mío, regresa a tu primer amor
  • Los últimos días de John Bunyan: La gloriosa entrada a la Ciudad Celestial
  • El progreso del peregrino
  • Cuando Jehová habla

ENLACES

Iglesia Bautista Reformada
Familia
Historia
Sermones escritos
Orientación pastoral
Instrucción ministerial
Meditaciones Salmo 119

LITERATURA

Apuntes literarios
Cristianismo Histórico
Publicaciones Aquila
Trinity Book Service
Trinity Pulpit Press
Pillar & Ground

Temas

RECURSOS

Iglesia Bautista Reformada
Conferencia Pastoral
Meditaciones Salmo 119
Orientación pastoral
Instrucción ministerial
Apuntes literarios
Sermones escritos
Cristianismo Histórico
Publicaciones Aquila
Facebook
Youtube

 

* La revista Heraldo de Gracia se hace responsable de los contenidos que publica aunque no necesariamente esté de acuerdo con todos los postulados doctrinales que a nivel particular profesan los autores de los artículos fuera de esta publicación y por lo que no nos hacemos responsables. La publicación de cualquier artículo por estos autores no significa que apoyamos sus afiliaciones eclesiales. Lo publicamos por el valor de su contenido.

RESOURCES

A Closer Look
Biblical Expositions
God’s Word to Our Nation
Herald of Grace
Meditations on Psalm 119
Trinity Book Service
Trinity Pastors’ Conference

© 2019 Heraldo de Gracia