• Inicio
  • Quiénes somos
  • Archivos
  • Revista en inglés
  • Contactar
  • Iglesia BR
Heraldo de Gracia
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Archivos
  • Revista en inglés
  • Contactar
  • Iglesia BR

La cosmovisión cristiana como relato mayor: el pecado y sus consecuencias

Albert Mohler

Como cristianos sabemos que el mundo, tal y como lo vemos, contiene vestigios de la gloria de Dios que brillan a través de la corrupción de un universo arruinado por el pecado. Sin embargo, se nos recuerda constantemente que todo el universo gime bajo la carga de la pecaminosidad humana.

La experiencia que tenemos del mundo requiere que percibamos aquellas cosas que no son como deberían ser. No estamos experimentando ese mundo de inmaculada bendición que nos revelan los dos primeros capítulos del libro de Génesis. Al contrario. Estamos experimentando un mundo lleno de mosquitos, todo tipo de virus, terremotos y malevolencia en el mundo animal. La evidencia de la muerte y la decadencia nos rodean y podemos verlo en nuestro propio cuerpo.

Además, vemos la violencia y el pecado que causan y cometen los seres humanos. No somos los únicos que experimentamos la violencia de la naturaleza, sino que sabemos que también somos criaturas cuya propia naturaleza es, con frecuencia, violenta. Observar a la humanidad es ver la innegable realidad de que algo se ha estropeado de una forma terrible.

Así como la Biblia comienza la historia con la Creación, inmediatamente pasa a una explicación de algo que se ha estropeado. De nuevo, toda cosmovisión requiere un relato semejante y toda filosofía de vida debe proporcionar alguna explicación de por qué los seres humanos somos como somos y por qué actuamos como lo hacemos.

A aquellos que hicieron esta pregunta, la Biblia los dirige al Jardín del Edén y al acontecimiento que conocemos como la Caída. Cuando Adán y Eva pecaron, introdujeron la corrupción y la rebeldía en el corazón mismo de la perfecta creación de Dios. La única criatura que Dios hizo a su propia imagen se rebeló contra él e intentó robarle la gloria que le pertenecía sólo a Él. Esa es exactamente la naturaleza del pecado: negarle al Creador la gloria que es suya por derecho y procurarla para nosotros.

Las consecuencias de la Caída fueron inmediatas y catastróficas. Adán y Eva fueron expulsados del Jardín del Edén y cortados del árbol de la vida (Gn. 3:23-24). La tierra, que había estado produciendo libremente sus frutos y cosechas, se había vuelto hostil. Desde ese momento en adelante, los seres humanos tendrían que trabajar con el sudor de su frente para obtener, con mucho esfuerzo, una cosecha (Gn. 3:17-19). La reproducción humana iría ahora acompañada con dolor y esfuerzo. Lo más importante es que la Caída explica por qué los seres humanos ya no están en paz con nuestro Creador. El veredicto de Dios por el pecado de Adán fue inmediato. Tal como revela el libro de Génesis y posteriormente afirma el Nuevo Testamento, al llegar el pecado con él vino también la muerte.

Es absolutamente necesario que comprendamos lo que significa la Caída y la pecaminosidad de la humanidad para que podamos entender, de forma adecuada, la condición humana. No hay forma de que podamos entender la existencia humana sin hacer referencia al pecado. Constantemente, la Biblia se niega a permitir que encontremos la causa y la sustancia del problema humano fuera de nosotros mismos. En lugar de ello, apunta directamente a nuestra culpa individual, aunque afirme que todos los seres humanos sin excepción heredan el pecado y la culpa de Adán. El concepto de la pecaminosidad humana es tan amplio que abarca el pecado de cada individuo humano y la totalidad de la depravación humana. Esto se ve a lo largo de la historia humana: las naciones surgen y caen constantemente.

El relato que la Biblia hace del problema humano va mucho más allá de una mera explicación de las flaquezas y fracasos humanos. En esencia, la Biblia se vuelve directamente hacia la criatura humana y formula un cargo de rebeldía por parte nuestra en contra de Dios. Así como Adán y Eva procuraron fabricar unos delantales para cubrir su propia desnudez (Gn. 3:7), los seres humanos intentarán encontrar una cantidad de explicaciones creativas y afirmadas con desesperación para aquello que hacemos mal.

En otras palabras, el relato cristiano de la humanidad y la conducta humana chocan de pleno con cualquier otra cosmovisión. Esto es particularmente evidente cuando comparamos el relato que la Biblia hace del pecado humano con los intentos contemporáneos para explicar el quebrantamiento de la humanidad mediante razones económicas, sociológicas, políticas o psicoterapéutica. La Biblia afirma la inherente bondad de la humanidad en lo referente a la inmaculada bondad de la creación de Dios tal y como era en el principio. Pero la Biblia también explica que, después de la Caída, todo ser humano sin excepción es, a su manera, un rebelde y un insurrecto que está intentando destronar a Dios y tomar su gloria como si fuera nuestra.

Así pues, cuando observamos a la humanidad, leemos los periódicos, vemos los informes de las noticias o cuidamos de nuestros propios hijos, los cristianos tenemos que ser siempre conscientes de que estamos siendo testigos de la obra del pecado y de la demostración del estado caído de la humanidad. A pesar de ello, nuestra evidencia más directa de ese estado caído es lo que vemos cuando contemplamos el reflejo de nosotros mismos que nos muestra el espejo.

Toda cosmovisión tiene que dar cuenta de lo que está mal en la humanidad y de por qué el cosmos muestra tanta muerte, decadencia y aparente sinsentido. Como cristianos, sabemos que el mundo, tal y como lo vemos, contiene vestigios de la gloria de Dios que brillan a través de la corrupción de un universo arruinado por el pecado. Sin embargo, se nos recuerda constantemente que todo el universo gime bajo la carga de la pecaminosidad humana. El pecado humano y sus horribles consecuencias no nos sorprenden. Somos capaces de soportar saberlo, porque tenemos la confianza de que este no es el final de la historia.

Este artículo fue escrito por el Dr. Albert Mohler, presidente del Seminario Teológico Bautista del Sur en los Estados Unidos. Usado con permiso. Traducción de www.ibrnb.com, Derechos reservados.

Esperamos que esta lectura le sea de edificación. Si desea compartir este artículo o recurso en el Internet, le animamos a hacerlo por medio de un enlace a nuestro sitio web. Si lo usa de esta manera, por favor escriba a nuestra dirección electrónica: admin@ibrnb.com.

Para leer otros artículos, haga clic.

Share

Publicaciones recientes

  • El menor de los santos II
  • El menor de los santos I
  • Testificando con amor: usando la espada correctamente
  • Dardos encendidos: la tormenta de John Bunyan
  • Alegría en el hombre de Dios
  • William Tyndale y el significado del evangelio
  • Un relato personal de la muerte de Martín Lutero
  • Ministro, lucha por mantener tu primer amor
  • Hijo mío, regresa a tu primer amor
  • Los últimos días de John Bunyan: La gloriosa entrada a la Ciudad Celestial
  • El progreso del peregrino
  • Cuando Jehová habla

ENLACES

Iglesia Bautista Reformada
Familia
Historia
Sermones escritos
Orientación pastoral
Instrucción ministerial
Meditaciones Salmo 119

LITERATURA

Apuntes literarios
Cristianismo Histórico
Publicaciones Aquila
Trinity Book Service
Trinity Pulpit Press
Pillar & Ground

Temas

RECURSOS

Iglesia Bautista Reformada
Conferencia Pastoral
Meditaciones Salmo 119
Orientación pastoral
Instrucción ministerial
Apuntes literarios
Sermones escritos
Cristianismo Histórico
Publicaciones Aquila
Facebook
Youtube

 

* La revista Heraldo de Gracia se hace responsable de los contenidos que publica aunque no necesariamente esté de acuerdo con todos los postulados doctrinales que a nivel particular profesan los autores de los artículos fuera de esta publicación y por lo que no nos hacemos responsables. La publicación de cualquier artículo por estos autores no significa que apoyamos sus afiliaciones eclesiales. Lo publicamos por el valor de su contenido.

RESOURCES

A Closer Look
Biblical Expositions
God’s Word to Our Nation
Herald of Grace
Meditations on Psalm 119
Trinity Book Service
Trinity Pastors’ Conference

© 2019 Heraldo de Gracia